domingo, 21 de febrero de 2016

Realidad Aumentada en Libros Digitales Educativos y Juegos Interactivos

Realidad Aumentada en Libros Digitales Educativos y 
Juegos Interactivos

Autores: 
Cadeñanes Garnica, Jorge Jonathan
Fecha de Lectura:  12/09/2014

En esta investigación, los autores Jorge Johnatan y Cadeñas Garnica buscan demostrar los resultados del desarrollo de una metodología para aplicar la realidad aumentada a ciertas actividades con fines educativos promoviendo así la interactivdad a través del entretenemiento.

Hicieron un analisis de las diferentes características técnicas de la Realidad Aumentada y las diferentes librerías para realizar aplicaciones. 

Se lleva a cabo un análisis  minucioso de los contenidos digitales, y mediante teoría de grafos se determinan las características del uso de la Realidad Aumentada en publicaciones digitales y videojuegos. 

Presentaron un análisis de caso con un kit pedagógico donde se implementó el ciclo de comprensión multilenguaje o modelo MuCy (Multi-language cyclefor sign language understanding). El modelo se fundamenta en teorías de la prendizaje para la enseñanza de lengua de signos española (LSE) y se describen los pasos metodológicos realizados para que se puedan reproducir con fines educativos. La creación de los contenidos digitales que se presentaron se realizó de acuerdo a las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje entre profesores y alumnos que presentan problemas de audición, tales como sorderatotal o parcial en educación infantil y primaria. El kit pedagógico lo diseñaron en formato digital y analógico (en papel) para ser utilizado como una interfaz de enseñanza psicomotriz y como una herramienta educativa complementaria; todo ello con el fin de desarrollar habilidades cognitivas y de comunicación, tales como: escribir, leer y hablar. 


Para más información sobre este artículo, hacer click en el siguiente enlace:

https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1113642

sábado, 20 de febrero de 2016

Redes Sociales Educativas: caso Edmodo en Educación Secundaria

 

REDES SOCIALES EDUCATIVAS: CASO EDMODO EN EDUCACION SECUNDARIA 

Por: Edison Camilo Marín Álvarez

Universidad nacional de Colombia, sede Medellin, Colombia  

 

Imersos en un mundo que evoluciona a gran velocidad, y tomando en cuenta los enfoques de la educación tradicional y el constructuvismo, y asi mismo apreciando la gran diferencia que existe entre dichos enfoques, en este artículo el Señor Edison Marín Alvarez, nos describe las diferentes características que implica la integración de las TIC en los procesos académicos de una institución educativa.     

En este proyecto de investigación el autor busca explorar algunos de los procesos académicos por medio de esta gran y poderosa herramienta EDMODO, que es una red social educativa que funciona o simula un aula virtual, en la cual se puede apreciar la inclusión de videos, imagenes, animaciones, presentaciones, tutoriales, entre otros, los cuales podemos usarlos como un complemento de las clases como estrategia dentro de una planificación didáctica.

Esta herramienta le ofrece al docente y al estudiante varias ventajas: 

Al docente: 

1.- Integrar Efectivamente las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes.

2.-   Puede asignar las tareas correspondientes a su clase. 

3.-   Puede tener un co-profesor para las secciones grandes. 

4.-   Puede calificar las tareas asignadas. 

5.-   Puede registrar usuarios para los padres de los estudiantes. 

6.-   Entre otras. 

 

 Al Estudiante: 

 1.-  Puede recibir insignias como premio cuando realiza su tarea a tiempo. 

2.-     Es muy efectivo para aquellos estudiantes que se le dificulta asistir cosntantemente a clases por x razones. 

3.-    El estudiante timido o poco interactivo puede obtener mejores resultados. 

4.-      Entre otras. 


A continuación les presento un video de introducción a Edmodo extraido de Youtube: 


 

 

viernes, 19 de febrero de 2016

Realidad Aumentada en Educación y los Museos


Realidad Aumentada en Educación y los Museos
Por: Licenciado David Ruiz Torres

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja, s/n. 18071 Granada (España) – Email: druiztorres@ugr.es   



En éste artículo, el Licdo. en Historia del Arte e Historia David Ruiz Torres, realiza un estudio sobre la Realidad Aumentada en la Educación y los Museos, una combinación poco común, en donde une estos dos términos (uno nuevo y uno remoto) el cual da como resultado algo importante e interesante por lo que podemos apreciar al igual que los estudiantes una vista panoramica virtual de muchos objetos entre ellas la apreciación de elementos y restos encontrados por los arqueologos y antropologos, a traves del tiempo y verlos en tiempo real por medio de las herramientas, aplicaciones y dispositivos electronicos  necesarios para dicho funcionamiento. El autor hace mención de varias herramientas que se han puesto en marcha en los centros educativos de españa, los cuales son: Aprenda, Big Bang 2.0, contenidos en el programa Eskola 2.0 del País Vasco, entre otros.

A continuación les presento un video extraido de Youtube, donde explica algunas experiencias que se han obtenido a traves del uso de la Realidad Aumentada en museos y en educación

 


martes, 12 de enero de 2016

Tarea 4
A continuación les presento una grabación y explicación de como podemos usar la grabadora de vídeo de Youtube.


martes, 10 de noviembre de 2015

Herramienta HTML (IMPORTANCIA)


Herramienta HTML

Siglas: HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto).

Concepto:
Se considera como un lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
 
Este es un estándar que se utiliza para elaborar páginas web en sus variadas versiones.
 
Su gran importancia radica en que define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.

A continuación les presento un video tomado de YouTube, donde se explica que es que HTML y como funciona


martes, 24 de febrero de 2015

Código QR

Código QR de éste Blog



¿Qué son los códigos QR?

Básicamente, los códigos QR (Quick Response - Respuesta Rápida) es una evolución del popular código de barras. Un estándar que permite representar en un gráfico bidimensional más de 4000 caracteres alfanuméricos.


¿Para qué se usan?

Inicialmente, los códigos QR lo utilizaban los fabricantes de automóviles para la administración y el control de inventarios. Actualmente, son muchos los sectores que lo utilizan para compartir información de una manera visual: empresas IT, desarrolladores de software, agencias de publicidad, prensa, entre otros.


¿Cómo se leen?

Para leer o interpretar un código QR es necesario undispositivo con cámara de fotos y un lector compatible. Antes, estos requisitos eran un inconveniente importante. Sólo las empresas podían disponer de lectores diseñados exclusivamente para esto.

Pero ahora, gracias a la nueva generación de teléfonos móviles, gran parte de la población cumple con los requisitos. De ahí que, en los últimos meses, su popularidad haya crecido exponencialmente.


¿Cómo se crean?

Crear un código QR es muy sencillo. Únicamente necesitas un generador de códigos QR. Existen aplicaciones para Windows, Linux y Mac; pero lo más rápido y sencillo es utilizar servicios en línea como los ofrecidos por Kaywa, MSkyNet o invx. Basta con seleccionar el tipo de información que vas a introducir (por ejemplo, URL), introducir el texto y pulsar generar. Así de simple.


¿Qué programa utilizo para leer códigos QR?


Actualmente, en Internet puedes encontrar decenas de lectores capaces de leer e interpretar estos códigos. Todo depende del sistema operativo de tu teléfono móvil y poco más.

Pero como el tiempo es oro, a continuación te recomendamos los lectores de códigos QR más relevantes para Android, iPhone, Symbian, BlackBerry y Windows Mobile.


Lector de códigos QR para Android: Barcode Scanner


Barcode Scanner es un lector de códigos QR polivalente. Además de leer e interpretar este estándar, el programa es capaz de capturar otros formatosde códigos de barra y lanzar búsquedas de referencias en Internet.


Lector de códigos QR para iPhone: i-nigma

Con ayuda de i-nigma y la cámara de tu iPhone serás capaz de averiguar todo lo que se esconde tras un código QR. Además, soporta otros códigos de barra como DataMatrix. Sus funciones adicionales lo convierten en el programa ideal para compartir códigos con otros usuarios.


Lector de códigos QR para Symbian: Barcode Reader


Barcode Reader es una utilidad que te permitirá utilizar la cámara preinstalada en tu teléfono móvil para leer códigos QR, BIDI o DataMatrix. Desde las opciones de Barcode Reader es posible guardar los datos de los códigos QR en una librería, enviar códigos por SMS, correo o Bluetooth.


Lector de códigos QR para BlackBerry: Beetagg

Si tienes una BlackBerry, tu lector de códigos QR se llama Beetagg, una utilidad que te permitirá leer e interpretar códigos QR utilizando la cámara disponible por defecto en tu dispositivo. Es compatible con otros formatos como DataMatrix o BeeTagg Code.


Lector de códigos QR para Windows Mobile: i-nigma

Sí, i-nigma repite. Al igual que su versión para iPhone, i-nigma para Windows Mobile es una de las mejores soluciones que podrás encontrar para leer códigos QR con tu dispositivo. Es muy fácil de utilizar, soporta tanto códigos QR como DataMatrix y permite compartir códigos con otros usuarios.


¿Y ahora qué?


Una vez instalado el lector en tu teléfono móvil es la hora de pasar a la acción. A continuación te listamos tres ejemplos de códigos QR para que practiques y descubras, por ti mismo, las infinitas posibilidades que esta nueva manera de representar información ofrece.



Leer un mensaje oculto


Representar una URL


Descargar un programa



sábado, 21 de febrero de 2015

MOODLE


Moodle es un completo sistema para la creación y administración de cursos

Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.

La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).

Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Moodle es Código Abierto (Open Source)

Una de las fortalezas de Moodle es que es Software Libre. Esto significa que su creador inicial, al momento de publicarlo en Internet, decidió utilizar la Licencia Pública GNU (GPL) y por lo tanto puede ser utilizado sin pagar “licencias”. La institución que lo instale está autorizada a copiar, usar y modificar Moodle. En consecuencia, la plataforma Moodle conforma un sistema permanentemente activo, seguro y en constante evolución.


¿Cuáles son las ventajas de Moodle?

A continuación, se enumeran las principales ventajas de Moodle para el cliente, como la plataforma para gestión de cursos:

Para profesionales IT y sistemas:
  • Sistema en constante evolución y actualización
  • No hay que preocuparse por "licencias"
  • Posibilidad de personalizar la plataforma
  • Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno)
  • Importación y exportación de datos en formato SCORM
  • Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)

Para educadores y capacitadores

  • Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos
  • Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales
  • Complemento digital para cursos presenciales (blended)
  • Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación
  • Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado

A continuación un pequeño video que describe esta significativa herramienta en 1 Minuto: